CEO...y columnista de opinión en Linkedin
Cada vez hay más empresarios y altos ejecutivos que escriben sus reflexiones y análisis en la red profesional por excelencia,. Y sí, es una muy buena idea...si aportan valor
Me ha llamado mucho la atención este dato que leo en la revista Actualidad Económica. Según el medio norteamericano Axios, el número de artículos escritos en Linkedin por consejeros delegados de empresas ha crecido un 23% en este último año. Y el número de personas que siguen a estos CEO en esta red profesional ha crecido en otro 37%.
En la noticia se ponen de ejemplo los perfiles de los principales ejecutivos de Pfitzer, Spotify, Starbucks y Ford, pero seguro que si tienes Linkedin se te vienen a la mente otros nombres, algunos de ellos de los que escriben en español y sigues por esa red (pienso, por ejemplo, en referencias como la de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica).
Bueno, he dicho que me ha sorprendido, pero en realidad lo único que me ha llamado la atención son los porcentajes, porque lo de que algunos CEO se hayan convertido en una especie de columnistas de opinión en Linkedin no es nuevo. Ni nada que no deba ser tomado en cuenta. Es una buena idea. Y no estaría mal que la tomaras en cuenta si te interesa cuidar tu marca profesional o quieres fortalecer tu imagen y la de la compañía a la que representas.
Yo ya he recomendado a más de un directivo que entre en esta red profesional. Pero no para que la utilice con el fin de promocionar sus productos, bienes o servicios como si estuviera en una teletienda, sino para aportar valor con sus reflexiones, análisis y opiniones sobre aquellos sectores en los que son líderes y pueden aportar su experiencia y su valía profesional.
Hoy, la reputación de una compañía puede depender en parte de la reputación de su CEO. Y una buena manera de trabajarse esa reputación es utilizando una red profesional como Linkedin no como una hoguera de las vanidades en la que le digo al mundo que soy un master del universo, sino para generar una conversación y una comunidad que también ayuden a estos ejecutivos a mejorar esa reputación que es tan importante para que las personas confíen en ellos y en las marcas a las que representan.
¿Alguna crítica al respecto? Casi que no hace falta que os lo diga. Si se aporta valor y se hace con buen estilo y tono, la participación de los empresarios en Linkedin es aconsejable en todos los sentidos.
Pero cuidado con esos escritos ampulosos repletos de párrafos cursis que parecen escritos por un nieto de Heidi o de la dama de las Camelias y cuidado también con los que escriben en Linkedin con el estilo de un superman con sobredosis de esteroides y de vídeos de Llados. No hay nada que sea peor que dar una imagen que rezuma falsedad desde la primera hasta la última línea y que, en consecuencia, no hay quien se la crea. Se trata de aportar un valor que es real y que ese valor genera confianza.
No me extraña. Sabes quién es el top de newsletters en LinkedIn?