Si quieres combatir los bulos, cuidado con lo que ves en Tik Tok
¿Queremos combatir los bulos? Pues menos mirar a los medios y más vigilar estas redes por donde circulan las peores inmundicias con toda naturalidad
Voy a hacer un ejercicio de demoscopia casera. Participo en un programa de televisión, ‘Mesa de Análisis’, en Canal Sur TV, donde cada viernes se emite una sección en colaboración con la web de verificación de noticias Maldita.es. Cada entrega muestra a los espectadores bulos, infamias y patrañas que impactan en la opinión pública.
Pues bien, un somero repaso a lo que dicen me permite llegar a la siguiente conclusión: la mayoría de los bulos que se detectan no proceden de los medios de comunicación.
¿De dónde vienen? Pues de las redes sociales, de los grupos de whatsapp y de Telegram y, sobre todo ahora, de una red con un algoritmo salvaje y un éxito aún más salvaje que los jóvenes adoran: Tik Tok.
¿Queremos combatir los bulos? Pues menos mirar a los medios, que en líneas generales verifican y contrastan las informaciones que publican, y más vigilar estas redes por donde circulan las peores inmundicias con una naturalidad que asusta.