Lo ridículo de despreciar lo que publique "un medio digital"
Que en 2024 haya periodistas menospreciando el trabajo de otros compañeros de medios digitales
Hay un dicho en la profesión periodística que dice que “perro no come carne de perro” para recordar a los compañeros de profesión que no está bien eso de despellejar a tus rivales o a tus propios colegas de mesa.
Me estoy acordando de este lugar común en estos días en los que, con ocasión de publicaciones como las del caso Ábalos u otras similares, estoy leyendo con demasiada frecuencia en España a periodistas que cuestionan las informaciones de otros compañeros y, para degradar el valor de lo que hacen, remarcan que trabajan en medios digitales o usan esa expresión tan ridícula de “según publica un medio digital”, sugiriendo de forma bastante descarada que en este caso un medio digital es más o menos lo mismo que un pseudomedio.
Defiendo que es saludable que los periodistas sean también objeto de crítica, ya venga ésta de los ciudadanos, de los representantes públicos o de los propios compañeros del gremio. No somos seres de luz. Nos equivocamos, erramos. Y todos conocemos a alguien que ha hecho de la demagogia, la manipulación y el seguidismo un modelo de negocio.
Pero es cargante que algunos colegas con ínfulas que se dedican a dar lecciones de ética periodística desprecien a compañeros que publican informaciones que no les gustan con el argumento de que trabajan en medios digitales, como si éstos perteneciesen al detritus de la profesión o a algún cártel criminal.
Aunque no se hayan enterado, estos sacerdotes y sacerdotisas de la verdad periodística también son parte de esa red de medios digitales que tanto denigran. Y cobran de medios digitales que son tan dignos de respeto como aquéllos que desprecian desde una superioridad con pies de barro que nos puede resultar hasta ridícula si no fuera porque contribuye, y mucho, al deterioro general de la profesión.
Que en 2024 haya todavía quien, para menospreciar a un compañero, le recuerda que trabaja en un medio digital es de una miopía altanera que no hay oftalmólogo que pueda operar.
Creo que son casos de profesionales que, en lugar de mirar hacia adelante, está mirando el espejo retrovisor