Lo que dice el político...y lo que la gente entiende
Una reseña sobre el muy interesante libro de comunicación política escrito por Santiago Martínez-Vares y sus colegas de la agencia Rebellious Word.
Una de las cosas que mas se echan en falta cuando uno se dedica a la comunicación política son buenas lecturas que puedan servirte de guía y de inspiración para tu día a día en estos tiempos convulsos que vivimos. Si acaso, te puedes encontrar unos cuantos manuales y metodologías al alcance de cualquiera, pero suelen pecar de academicistas y se nota que están escritos por expertos muy sesudos que, en este tipo de suertes, no han empatado ni con un equipo de tercera regional. Se tira mucho de la experiencia, pero hay poco método.
Quizás sea por eso que agradezca tanto haber tenido en mis manos un libro que puede ayudar a quien lo lea a entender de verdad cómo se trabaja la comunicación de una campaña electoral y también en el día a día de un político en la oposición o en el ejercicio del gobierno.
El libro se llama ‘Lo que dice el político y lo que la gente entiende’ (Editorial La esfera de los libros) y ha sido escrito por el periodista y consultor Santiago Martínez-Vares y por sus colegas de la agencia Rebellious Word (Fernando Matres, Curro Pérez y Santi Gigliotti).
Antes hice una comparación en la que utilizaba un lugar común propio del fútbol. Lo he hecho de forma intencionada para poner en su contexto un libro que utiliza los códigos de este deporte para explicar con metáforas propias del fútbol canchero, cómo se trabaja desde cero la estrategia de comunicación de un líder político.
Los autores no hablan desde el púlpito sino desde la experiencia y, si me apuráis, también desde las entrañas, pues se trata de periodistas y asesores políticos de esos que siempre se han considerado de raza, de los que echan los restos en el trabajo hasta obsesionarse con lo que hacen.
El libro es fácil de leer y también es práctico.
En primer lugar, porque sus autores saben que un buen texto, como un buen candidato, tiene que enganchar gracias a la pasión que destilen las historias que cuenten.
Y en segundo lugar, porque ponen nombres, apellidos y alma cuando cuentan con detalle experiencias personales que han vivido al lado de políticos como el ex alcalde de Sevilla y ex ministro del Interior Juan Ignacio Zoido o la presidenta de Extremadura María Guardiola o cuando diseccionan el modo con el que se manejan los grandes jugadores de la política española como Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Juanma Moreno o Isabel Díaz Ayuso.
Así que ya sabéis. Si os interesa la comunicación política, ya estáis tardando en leerlo. A por él. 📚😉
Más sobre comunicación política. 🗳️
Recuerda esto de Frank Luntz: “No es lo que dices, sino lo que entiende la gente”.
Los consultores políticos no son ‘maquiavelos’ (aunque alguno lo parezca).